Poder de Direccion - Equipo de Investigación de la UCLM
Presentación
Uno de los más apreciables efectos derivados de la generalización de la innovación tecnológica en los
procesos productivos radica en la multiplicación de las posibilidades conferidas al empresario para ejercer
el control sobre la ejecución de la prestación laboral concertada por los trabajadores a su servicio, control
dotado de mayor intensidad y amplitud profesional y personal respecto de sus modalidades precedentes .
Las posibilidades patronales de vigilancia, muchas veces facilitadas por el almacenamiento de una cantidad
enorme de información, se incrementan exponencialmente en la denominada «industria inteligente», consiguiendo un trabajador «transparente», conocido en gran parte de sus facetas gracias a la elaboración y utilización de su «perfil completo».
Las nuevas tecnologías están reforzando el «ojo electrónico» del empleador, haciéndolo «penetrante, dominante y ubicuo» los más apreciables efectos derivados de la generalización de la innovación tecnológica en los procesos productivos radica en la multiplicación de las posibilidades conferidas al empresario para ejercer el control sobre la ejecución de la prestación laboral concertada por los trabajadores a su servicio, control dotado de mayor intensidad y amplitud profesional y personal respecto de sus modalidades precedentes.
En medio de estas consideraciones, PRESENTAMOS los PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
- RESPUESTAS JURIDICAS A LAS NUEVAS FRONTERAS DEL PODER DE DIRECCION Y CONTROL DEL EMPRESARIO: TELETRABAJO, DETERMINISMO TECNOLOGICO,VIDA PRIVADA Y SALUD LABORAL
PID2020-113666RB-I00
-LAS NUEVAS FRONTERAS DEL PODER DE DIRECCIÓN Y CONTROL DEL EMPRESARIO: CONTROL TECNOLÓGICO, VIDA PRIVADA Y SALUD LABORAL SBPLY/19/180501/000040
Cofinanciado con Fondos Europeos Feder
Precisando las nuevas fronteras del poder de dirección y control del empresario despejando los riesgos que la nueva regulación europea y española de la protección de datos y su aplicabilidad al ámbito de la empresa arroja respecto de los derechos fundamentales de éstos, precisando los equilibrios que se requiere poner en práctica ante el reforzamiento del poder directivo empresarial a través del control tecnológico, analizando por consiguiente las propuestas regulativas tanto actuales como de lege ferenda, las experiencias de la negociación colectiva y las líneas interpretativas de la jurisprudencia europea y española para precisar los límites al control tecnológico del empleador que garantice el ejercicio de los derechos a la intimidad y vida privada de los trabajadores y la protección de su salud laboral.
Derechos Reservados
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información