Equipo de Trabajo

Poder de Dirección - Equipo de Investigación de la UCLM

Equipo de Trabajo

Del Equipo de Investigación Poder de Dirección – Universidad de Castilla La Mancha

Antonio Baylos Grau

Catedrático EN DERECHO

Catedrático de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. 

Director del Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social, instituto de  investigación de la UCLM. 

Antonio Baylos Grau (1953), Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Castilla La Mancha (Ciudad Real). Es director del Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social, instituto de investigación de la UCLM.

Autor de numerosas monografías y artículos publicados tanto en revistas españolas como extranjeras, es Director de la Revista de Derecho Social (Editorial Bomarzo), que forma parte de la International Association of Labour Law Journals (IALLJ), que agrupa a las más prestigiosas revistas científicas sobre esta materia de 20 países. Investiga principalmente sobre fundamentos del derecho laboral y la cultura jurídica del trabajo, derecho sindical y relaciones laborales.

Juan Luis García Ríos

DOCTOR EN DERECHO

Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla la Mancha. 

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid. 

Profesor asociado en el departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete desde el año 2014, que compagina con su labor como funcionario del Cuerpo Superior de la JCCM en el Servicio de Trabajo.

Es autor o coautor de varios artículos científicos, capítulos en diversas monografías y monografías. Entre estas publicaciones se encuentran las realizadas en revista de prestigio como Revista de Derecho Social o la Nueva Revista española de derecho del trabajo. Ponente o comunicante en distintos congresos nacionales e internacionales de derecho del trabajo y la Seguridad Social.

Ha dirigido diversos trabajos de fin de grado y ha participado en numeroso tribunales de evaluación de trabajos fin de grado.

Su campo de interés en investigación comprende las distintas áreas de derecho del trabajo y seguridad social, en especial, los temas relacionados con el empleo juvenil, servicios públicos de empleo, las relaciones laborales en el ámbito de las Administraciones Públicas y las relaciones laborales de carácter especial de deportistas profesionales.

Juana María Serrano García

doctora en derecho

Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. 

Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina de la UCLM. 

Titular de Universidad, profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. Decana en dicha Facultad desde 2020 e investigadora en el Departamento de Derecho del Trabajo desde 1988, empezando en la Universidad Carlos III, seguida de la Universidad Complutense de Madrid hasta llegar a la Universidad de Castilla La Mancha. Las líneas de investigación desarrolladas están todas en el marco del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, desde las reestructuraciones empresariales que trabajé en mi tesis doctoral abordando la negociación de los “planes sociales en los despidos colectivos” (monografía de 2001) hasta el momento actual en el que he abordado en varios trabajos las consecuencias del tratamiento de datos personales en el marco de las relaciones laborales, al hilo de la Ley Orgánica de Protección de Datos.

No obstante, la línea de investigación que más he desarrollado es la vinculada a los temas de discriminación por razón de sexo o la igualdad real entre ambos sexos, entre otras, tengo que citar la monografía de 2013 La igualdad en la crisis del empleo. Por otro lado, he trabajado numerosos aspectos de la Política Social tanto nacional como comunitaria, con trabajos monográficos sobre Seguridad Social Comunitaria de los trabajadores desplazados fuera de nuestras fronteras, como de los que ciudadanos extranjeros que desarrollan su trabajo o disfrutan sus prestaciones en el nuestro; sin dejar de mencionar los numerosos trabajos dedicados a los efectos laborales de las situaciones de “crisis empresarial”, los despidos colectivos, las reducciones de jornada, las suspensiones contractuales, etc.

Oscar Contreras Hernández

DOCTOR EN DERECHO

Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.

Facultad de Relaciones Laborales y RR.HH. de Albacete de la UCLM

Profesor e investigador adscrito al Departamento de Derecho del Trabajo y de la SS de la Universidad de Castilla-La Mancha. Acreditado Profesor Contratado Doctor por la ANECA.

Doctor en Derecho cum laude con mención internacional y premio extraordinario a la mejor tesis doctoral en Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCLM (curso académico 19-20).

Árbitro para la intervención en procedimientos de elecciones sindicales para la provincia de Albacete (2016-2019) y para la provincia de Cuenca desde el año 2020.

Docente a tiempo completo en las titulaciones de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Derecho y Criminología en las facultades de Relaciones Laborales y RR.HH. y de Derecho de Albacete.

Investigador Principal (IP) en el proyecto europeo Posting.stat referencia VP/2020/007/0031 sobre desplazamiento de trabajadores en la UE, financiado por la Comisión Europea y donde la UCLM es parte del consorcio que reúne a profesionales y académicos de 12 universidades e institutos de investigación europeos.   

Miembro del proyecto titulado «Mapping the rules on posting and short-term migration of third country nationals (TCNs): the legal framework and practice in the EU and EFTA countries» referencia ETUI project 2051-103-31 y financiado por el European Trade Union Institute (ETUI).   

Miembro del equipo de trabajo del proyecto de investigación nacional ID2020-113666RB-I00 titulado “Respuestas jurídicas a las nuevas fronteras del poder de dirección y control del empresario: teletrabajo, determinismo tecnológico, vida privada y salud laboral”.

Evaluador externo de la Revista jurídica de la Universidad de León de la Revista de la Revista de Direito do Trabalho-São Paulo (Brasil) y de la Revista PUC (Perú).   

Sus líneas de investigación se centran en la movilidad laboral internacional (regulación y efectos socioeconómicos), Derecho Social Europeo, desplazamiento intracomunitario de trabajadores y el Derecho de la Seguridad Social. Posee más de 30 publicaciones científicas (artículos, libros, capítulos de libros, informes, artículos sobre innovación docente). Algunas de ellas disponibles en: Dialnet. 

Milena Bogoni

Doctora de derecho

Profesora Contratada Doctora Interina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla – La Mancha.

De nacionalidad italiana obtiene la Licenciatura en Derecho por la Universitá degli Studi di Verona (Italia) y es Doctora cum laude en Derecho (con mención internacional) por la Universidad de Castilla – La Mancha  en noviembre de 2012. Después de la defensa de la tesis doctoral es contratada por la “Facultade de Ciencias Xuridicas e do Traballo” de la Universidad de Vigo como Profesora Visitante donde desarrolla labor docente-investigadora desde enero 2013 hasta septiembre 2014.

Desde su incorporación a la vida académica ha participado en varios proyectos de investigación y en distintas acciones financiadas a nivel europeo, estatal y autonómico en cuanto miembro del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la UCLM y de la UVigo (se destaca).

Autora de dos monografías de autoría exclusiva sobre temática jurídico-laboral relacionada con el derecho social de la Unión Europea (“El Comité de Empresa Europeo”, Bomarzo 2010; “El espacio europeo para la negociación colectiva”, Bomarzo 2015) y de contribuciones en obras colectivas, así como de varios artículos científicos y comentarios jurisprudenciales de contenido diverso (conciliación de la vida familiar y laboral, participación de los trabajadores en la empresa, negociación colectiva europea, igualdad y no discriminación, tutela de derechos fundamentales, digitalización y derecho laboral…) publicados en revistas jurídicas de reconocido prestigio tanto nacionales como internacionales. Docente en cursos de especialización, en máster y cursos de postgrado sobre “Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, ha sido ponente invitada en numerosos eventos científicos nacionales e internacionales.

Actualmente imparte docencia en la Facultad de RR.LL.  RR.HH. dey en la Facultad de Derecho de Albacete y desde el curso 2013/2014 es colaboradora externa del Programa de Postgrado en Relaciones Laborales ofertado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y desde 2018 es Secretaria Académica del Departamento de Derecho del Trabajo y Trabajo Social de la UCLM.

Laura Mora Cabello de Alba

DERECHO DEL TRABAJO

Profesora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha desde hace 25 años.

He escrito sobre explotación infantil, la re-conciliación de la vida familiar y laboral, el peligro para la salud de las mujeres de incorporarse a un mundo laboral declinado en masculino, la política de inmigración de la UE, la docencia del derecho del trabajo o el proceso de creación cultural de los y las juristas, nuevos procesos constituyentes del trabajo, además de ser profesora de la asignatura “Un derecho del deseo, un derecho sexuado”, del Máster on line de Duoda, de la Universidad de Barcelona. El tema sobre el que me ocupo desde hace varios años es la resignificación del concepto de trabajo desde una perspectiva más justa y veraz con la realidad del mundo del trabajo, que excede sin duda del concepto de trabajo asalariado que manejamos las y los juristas del Derecho del Trabajo.

He dirigido y editado los libros: “Trabajar en femenino, trabajar en masculino” (Bomarzo, 2013), “Ecología del trabajo: El trabajo que sostiene la vida” (Bomarzo, 2015) y “El futuro del trabajo que queremos” (Bomarzo, 2017) enmarcado en la propuesta de la Organización Internacional del Trabajo sobre dicho tema.

He escrito el libro “Un derecho del deseo, un derecho sexuado”, Icaria, 2015, que narra mi camino vital de búsqueda de un lugar libre para mi ser mujer en el Derecho, en la Universidad y, por tanto, en el mundo.

Líneas de investigación actuales:

  • El futuro del trabajo que queremos.
  • Resignificación ecofeminista del concepto de trabajo.
  • Procesos de creación de cultura jurídica.
  • Nuevos procesos constituyentes del trabajo.
  • -Derecho del Ser.

Ana Marta Olmo Gascón

Profesora del Trabajo

Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Directora del Título propio: Máster/Especialista en Igualdad de Género: Formación de Agentes para la Igualdad, desde el año 2009. Miembro de diversas comisiones y proyectos de investigación en materia de igualdad material por edad y especialmente, por género.

Miembro Comisión Técnica de Evaluación del Plan Integral contra la violencia de género, Instituto de la Mujer, Cuenca, JCCM;  Miembro Comisión de Estudios de Género, UCLM; Representante de EUFEM por la Universidad de Castilla-La Mancha hasta 2020; directora del proyecto de transferencia de los resultados de la investigación (OTRI-UCLM/IM-JCCM): Violencias contra las mujeres 2020 en Castilla-La Mancha. Arbitra de elecciones sindicales JCCM; subdirectora académica del Vicerrectorado de Profesorado, coordinadora de prácticas externas en Grado en RR.LL, coordinadora de curso de Grado en RR.LL; Presidenta del Tribunal Único Selectividad y EvaU de la provincia de Cuenca en 11 ocasiones.

Miembro del Tribunal Internacional de Derechos Sindicales (México, 2009). Ponente en Congresos Internacionales en Argentina, Cuba, México e Italia. Dos sexenios de investigación CNEAI. 7 monografías y numerosos artículos de investigación publicados en revistas y editoriales de impacto. Directora de tres tesis doctorales.

José Javier Miranzo Díez

Doctor en derecho

Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Universidad de Castilla-La Mancha.

Titular de Universidad. Profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Castilla-La Mancha. En la actualidad imparte docencia en la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca en el Grado de Derecho y en el Grado de Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos.

Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Especialidades en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicología Aplicada.

Es autor de una monografía, de diversos artículos publicados en revistas científicas, y de varios capítulos de libros.

Entre sus principales líneas de investigación se encuentran los temas relacionados con el proceso social, el Derecho del Trabajo y la violencia de género, y la relación laboral especial del personal de alta dirección. En el momento actual, trabaja en temas relacionados con las facultades del control empresarial y la incapacidad temporal. 

Jesús Molinero Ferrer

doctor en derecho

Profesor Titular de Escuela Universitaria. Doctor en Derecho por la Universidad de Castilla-la Mancha. Técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales, especialidades en Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Autor o coautor de distintos artículos científicos, así como de capítulos en libros.

Ha dirigido numerosos Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster. Participado en tribunales de evaluación de Trabajos Fin de Grado y de Máster.

Profesor en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-la Mancha en Cuenca donde desempeña el cargo de Coordinador de la Titulación de Relaciones Laborales.

Su interés en la investigación comprende los temas relacionados con la Prevención de Riesgos laborales y la Seguridad Social.

Francisco Jose Trillo Párraga

Doctor en derecho

Profesor Titular en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Secretario Académico del Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social.

  • EXTERNALIZACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y SU IMPACTO EN LOS DERECHOS LABORALES. pp. 1 – 90. BOMARZO, 2017.
  • Maria Jose Romero Rodenas; Francisco Jose Trillo Párraga. MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. CUARTA EDICIÓN REVISADA. 1, pp. 1 – 303. BOMARZO, 2020.
  • JORNADA DE TRABAJO, DESCANSO, PERMISOS Y VACACIONES. pp. 1 – 178. BOMARZO, 2016.
  • Luis Collado Garcia; Maria Jose Romero Rodenas; Encarna Tarancón Perez; Francisco Jose Trillo Párraga. LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA. pp. 1 – 287. BOMARZO, 2016.
  • Antonio Pedro Baylos Grau; Nunzia Castelli; Francisco Jose Trillo Párraga. NEGOCIAR EN CRISIS. NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LOS PAISES DEL SUR DE EUROPA. pp. 1 – 104, 2014.
  • Amparo Merino Segovia; Francisco Jose Trillo Parraga; Antonio Pedro Baylos Grau. UN SINDICALISMO PARA EL FUTURO. REFLEXIONES SOBRE EL TRABAJO Y EL CAMBIO SOCIAL. pp. 1 – 413. FUNDACIÓN 1º DE MAYO, 2012.
  • LA CONSTRUCCIÓN NORMATIVA Y SOCIAL DEL TIEMPO DE TRABAJO: TRAYECTORIAS E IDENTIDADES LABORALES. pp. 0 – 321. LEX NOVA, 2010.
  • RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS. pp. 0 – 92. BOMARZO, 2008.
  • VISIÓN CUALITATIVA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN ESPAÑA. pp. 0 – 246. ALTABAN, 2007.
  • Antonio Pedro Baylos Grau; Francisco Jose Trillo Parraga. The social dimension of Europe, Conference Trends in European Law, the Posting of Workers and temporary employment, 25/26 January 2013. 25/01/2013. Ministerio de Asuntos europeos.
  • TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO Y PÚBLICO, Bomarzo, 2021.

Derechos Reservados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad