Metodología y Plan de Trabajo

Poder de Dirección - Equipo de Investigación de la UCLM

Plan de trabajo

Desde el punto de vista estrictamente metodológico, dos elementos definen el presente proyecto de investigación.

En primer lugar, su carácter jurídico laboral, enmarcado en las Ciencias Jurídicas y Sociales compuesto por iuslaboralistas, lo que exige que la metodología de análisis sea jurídica y que, por tanto, se utilicen instrumentos de investigación propios de la ciencia jurídica. En particular, se pretende evitar que el
proyecto sea el resultado de una mera superposición acumulativa de trabajos autónomos y descoordinados
los tres miembros del equipo, que al final se acumulen a modo de capítulos independientes en una determinada monografía.

A tales efectos, la previa experiencia derivada del hecho de haber participado los integrantes del equipo de investigación en proyectos comunes anteriores de similar temática garantiza que el recurso a métodos y herramientas de investigación propias de nuestra disciplina no representa un problema de dificultad de coordinación metodológica sino, todo lo contrario, una auténtica oportunidad para conseguir el máximo provecho de los diversos objetivos propuestos.

En segundo lugar, dado que la finalidad del proyecto no es sólo la de procurar un avance en el conocimiento general de una determinada materia, sino, al tiempo, la de realizar propuestas concretas que mejoren y sirvan para afrontar la aplicabilidad del nuevo Derecho del Trabajo desde una perspectiva garantista de la vida privada y salud de los trabajadores con la nueva regulación europea y española de protección de datos y su aplicación al ámbito de la empresa a tendiendo al nuevo marco normativo que desarrollaremos en estadios y fases diversas que permitan llegar a un resultado final de carácter propositivo. 

Así, se precisará un análisis del estado actual de conocimientos científicos en la materia, la
comprobación empírica del problema a tratar, el diagnóstico de situación, la valoración de los elementos
examinados y la proposición de medidas de actuación.
Por otro lado, por razones temáticas, de método, de profundidad y coherencia en la investigación en
ciencias jurídicas, la metodología inicial conlleva un análisis de las fuentes como legislación, jurisprudencia nacional e internacional,, documentación de instituciones europeas e internacionales – especialmente la OIT -, estudios monográficos de carácter científico, y artículos publicados en revistas científicas de prestigio. 

La UCLM cuenta con fondos documentales especializados en Derecho social, así como con bases de datos de legislación y suscripción a revistas científicas de alto nivel en los ámbitos de conocimiento propios del proyecto. La participación en el equipo del Profesor Baylos nos permitirá contar
con herramientas comparativas de primer orden a la hora de afrontar la magnitud de los problemas
suscitados y la mejor forma de solventarlos, enriqueciendo la investigación científica regional que nos propones realizar.

Fases del proyecto

Las fases del proceso investigador son las siguientes

  1. Definición del problema y planteamiento de objetivos. En esta primera fase se determinarán con exactitud
    la cuestión a investigar, las hipótesis de partida y los objetivos a alcanzar con el proceso de investigación
  2. Estado de la cuestión. A continuación se examinarán las aportaciones, ideas, estudios previos y
    conclusiones ya alcanzadas relativas a la materia objeto de análisis. Será el momento de la revisión
    bibliográfica y los desplazamientos para el análisis del derecho comparado.
  3. Fase analítica. Clasificación y ordenación de los datos. Tras el examen del estado de la cuestión, se
    procederá al estudio analítico de la materia, diversificando los diversos aspectos parciales del problema, asignando objetivos determinados y concretos a cada miembro del equipo y elaborando los primeros resultados de la investigación.
  4. Fase de construcción de conceptos, conclusiones y propuestas de actuación. Tras el detenido estudio de
    las diferentes facetas en las que se ha estructurado el proyecto, se procederá a la puesta en común de
    resultados parciales, al debate de eventuales conclusiones, al surgimiento de nuevos interrogantes y por qué no de futuras líneas de investigación. Tras ello se acometerá la redacción final de trabajos, conclusiones y propuestas de actuación futuras para los poderes públicos y agentes sociales, celebrando un seminario de fin de Proyecto, cuyas conclusiones serán publicadas en una monografía por una editorial de prestigio. Asimismo, se considera de capital importancia el intercambio de ideas y propuestas de invitados europeos en los seminarios y jornadas científica (ad hoc).

Derechos Reservados

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad